Estas pinturas te pueden demostrar como uno puede dar un mensaje por medio de una obra de arte, como uno puede combinar las pinturas para dar un efecto a algo muy bonito y por ultimo como uno hace algo muy importante en medio de un papel con un pincel y unas pinturas.
P:ueden darse cuenta, o buscar
I:nformacion para no cometer
N:ingun error, cuando estas
T:ratando con pinturas
U:sted debe utilizar
R:aramente los instrumentos para
A: Comular bien las pinturas y tener todos
S:us materiales en orden.
Con las pinturas tu puedes a prender a captar y a visualizar muchas cosas como una
información por medio de un papel, también podemos aprender a diseñar en una forma de expresión y de arte.
Conclusiones:
vGracias a este trabajo uno puede aprender hacer algo muy interesante y algo muy creativo
Una de las innovaciones más importantes y trascendentales en la producción de todo tipo de objetos en la segunda mitad del siglo XX ha sido la incorporación de robots, autómatas programables y máquinas guiadas por Control Numérico por Computadora (CNC) en las cadenas y máquinas de producción, principalmente en tareas relacionadas con la manipulación, trasiego de objetos, procesos de mecanizado y soldadura. Estas innovaciones tecnológicas han sido viables entre otras cosas por el diseño y construcción de nuevas generaciones de motores eléctricos de corriente continua. La robotica es una rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas, tareas en las que se necesita una alta precisión, tareas peligrosas para el ser humano o tareas irrealizables sin intervención de una máquina. Las ciencias y tecnologías en las que se basa son, entre otras, el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados la mecánica, la electrónica y la informática.
A través de los tiempos el hombre a tratado de crear elementos que lo sustituyan al ejercer tareas de alto riesgo en la cual peligraría su vida, son estos los llamados Robots.
En la actualidad, los robots comerciales e industriales son ampliamente utilizados, y realizan tareas de forma más exacta o más barata que los humanos. También se les utiliza en trabajos demasiado sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots son muy utilizados en plantas de manufactura, montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía, armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de consumo.
Si bien es cierto los Robots han sido de gran apoyo para las investigaciones y han estado presente en muchos acontecimientos de grandes magnitudes como protagonistas de estas, uno de estos últimos fue la llegada del hombre al planeta Rojo (Martes), el reconocimiento a este planeta lo realizo un robot llamado Mars Explorer Oportunity.
Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.
Hay quienes, apoyados en el marcado desarrollo de nuevas tecnologías en este siglo que comienza, consideran que esto se puede conseguir fácilmente, con la ayuda de robots que reemplacen "el trabajo de los seres humanos", ya que a "más tecnología", "más calidad, menores costos y, por tanto menos valor.
conclusiones:
vgracias a esto uno puede llegar a crear algo muy creativo
vtambién podemos a prender a invertar muñecos movibles
Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.
Conector: hilo conductor de resistencia despreciable (idealmente cero) que une eléctricamente dos o más elementos. Generador o fuente: elemento que produce electricidad. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2. Red: conjunto de elementos unidos mediante conectores. Nudo o nodo: punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. En la figura 1 se observan cuatro nudos: A, B, D y E. Obsérvese que C no se ha tenido en cuenta ya que es el mismo nudo A al no existir entre ellos diferencia de potencial (VA - VC = 0). Rama: conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nudos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramas: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por una rama sólo puede circular una corriente.
Un circuito eléctrico es un conductor unido por sus extremos, en el que existe, al menos, un generador que produce una corriente eléctrica. En un circuito, el generador origina una diferencia de potencial que produce una corriente eléctrica. La intensidad de esta corriente depende de la resistencia del conductor. Los elementos que pueden aparecer en un circuito eléctrico pueden estar colocados en serie o en paralelo. A9ctrico
y puedes encontrar mas en: http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9 eléctrico
es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
¿qué es un circuito eléctrico?
Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.
Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un dispositivo de control.
conclusiones:
- con ayuda de estos componentes puedes llegar a construir algo mucho mayor que un circuito.
- tambien podemos aprender a conectar un bombillo en una pila, para que circule la energía por si mismo.
<html> <head> <title> mi primera pagina </title> </head> <body> curso de html estoy creando mi primera pagina </body> </html>
HTML, siglas de Hipertexto Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.1 HTML también sirve para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
¿como fue la primera descripcion de html?
La primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991.2 3 Describe 22 elementos que incluyen el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4.4 Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación de mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.5 El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. 6 De la misma manera, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar características ya implementadas, como las tablas.
conclusiones
- uno con estos ejemplos puede llegar a crear una pagina web. - tambien podemos aprender a subir formatos a la web
Objetivo: Hacer que los otros estudiantes sepan de como una transmite una información por medio de una pintura y hacer que en las otras materias vean este tipo de arte como un área. Actividades: -consultar sobre las pinturas. -hacer encuestas para obtener información sobre las pinturas. -hacer reuniones para que hablemos sobre las pinturas. - tomar fotografías de ejemplo. imágenes:
Plan de desarrollo: -Hacer reuniones para que algunas personas se animen a pintar. -Hacer actividades como encuestas para reunir mas información sobre las pinturas. -Consultar con otras personas que saben pintar para que nos coloquen un taller de pintura para realizarlo. Conceptos: tecnología: -Maquinas simples. -Maquinas compuestas. -Planos inclinados. -Y Las Palancas. Arte: -Pinturas. -Esculturas. -Caricaturas. -Y los Comics. Informática: - Microsoft Publisher. - Microsoft Word. -Y el blog. Responsables: -López Bedoya Ferney Alejandro. Y -López zapata Luis Felipe. Conclusiones: -que gracias a estas áreas nosotros aprendemos todos los días. -Que gracias a estas actividades nosotros podemos reunir mas información y aprender mas. -aprendimos a pintar. -aprendimos a visualizar y a reunir información. -Gracias a esta actividad uno puede crear muchas mas cosas.