martes, 31 de julio de 2012

la electricidad en la robotica




La electricidad en la robotica

Una de las innovaciones más importantes y trascendentales en la producción de todo tipo de objetos en la segunda mitad del siglo XX ha sido la incorporación de robots, autómatas programables y máquinas guiadas por Control Numérico por Computadora (CNC) en las cadenas y máquinas de producción, principalmente en tareas relacionadas con la manipulación, trasiego de objetos, procesos de mecanizado y soldadura. Estas innovaciones tecnológicas han sido viables entre otras cosas por el diseño y construcción de nuevas generaciones de motores eléctricos de corriente continua.  La robotica es una rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas, tareas en las que se necesita una alta precisión, tareas peligrosas para el ser humano o tareas irrealizables sin intervención de una máquina. Las ciencias y tecnologías en las que se basa son, entre otras, el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados la mecánica, la electrónica y la informática.

A través de los tiempos el hombre a tratado de crear elementos que lo sustituyan al   ejercer tareas de alto riesgo en la cual peligraría su vida, son estos   los llamados Robots.

En la actualidad, los robots comerciales e industriales son ampliamente utilizados, y realizan tareas de forma más exacta o más barata que los humanos. También se les utiliza en trabajos demasiado sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots son muy utilizados en plantas de manufactura, montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía, armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de consumo.

Si bien es cierto los Robots han sido de gran apoyo para las   investigaciones y han estado presente en muchos acontecimientos de grandes magnitudes como protagonistas de estas, uno de estos últimos fue la llegada del hombre al planeta Rojo (Martes), el reconocimiento a este planeta lo realizo un robot llamado Mars Explorer Oportunity.

Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.

Hay quienes, apoyados en el marcado desarrollo de nuevas tecnologías en este siglo que comienza, consideran que esto se puede conseguir fácilmente, con la ayuda de robots que reemplacen "el trabajo de los seres humanos", ya que a "más tecnología", "más calidad, menores costos y, por tanto menos valor.






conclusiones:

v  gracias a esto uno puede llegar a crear algo muy creativo

v  también podemos a prender a invertar muñecos movibles

No hay comentarios:

Publicar un comentario